El programa busca evitar el absentismo escolar, la violencia, el
menudeo de sustancias estupefacientes y ayudar en tareas de
resolución de conflictos y acoso escolar
31 de enero de 2022. El Ayuntamiento de Puerto Lumbreras ha presentado
este lunes 31 de enero el servicio de Policía Tutor en los centros educativos del
municipio. Se trata de una asistencia pionera en el municipio que, entre otras
medidas, busca evitar el absentismo escolar en los centros educativos.
Además, facilita la resolución de conflictos.
El Programa Agente Tutor es un servicio de la Policía Local especializado en la
promoción del respeto a los derechos de la infancia, por lo que su intervención
se concentra en el ámbito de la protección del menor y la prevención en el
entorno escolar. Supone un recurso más para apoyar a la comunidad
educativa, en estrecha coordinación con el resto de profesionales de la red de
recursos municipales. Se desarrolla a nivel local por lo que se adapta a las
necesidades de cada municipio y sus funciones, intervenciones y metodologías
varían.
El concejal de Educación, José Manuel Sánchez, ha detallado que “será de
aplicación a todos los Centros Educativos de la localidad y en especial donde
existan mayores problemas de absentismo y otros relacionados con el
menudeo de sustancias estupefacientes, acoso escolar, conflictos internos,
faltas de respeto y consideración hacia el personal docente”. Hay que recordar
que la población estudiantil entre infantil, primaria y secundaria alcanza,
aproximadamente, los tres mil alumnos en el curso 2021/2022.
La iniciativa no va a suponer ningún coste económico para el Ayuntamiento.
Además, el agente tutor realizara su jornada normal de trabajo y sin perjuicio
de las necesidades del servicio o cualquier otro requerimiento en casos de
necesidad por Jefatura.
Ese agente tutor, que en Puerto Lumbreras será Emilio Julián García, tendrá
como prioridad la acción preventiva, favorecerá la integración del menor,
participará en algunas actividades de los centros necesarias, actuará como
mediador, evaluará resultados y colaborará con las entidades y servicios
sociales, entre otras funciones. “Para ello será necesario estar en permanente
contacto con la Concejalía de Educación y Cultura y os Servicios Sociales del
municipio, igualmente con los Centros Educativos y las AMPAS de los mismos”,
ha explicado el concejal. Todo ello beneficiará y repercutirá en la convivencia y
normal desarrollo y ejercicio de un derecho fundamental como es la Educación
y el acceso libre a la misma.
En este sentido, la colaboración y coordinación se hace necesaria e
indispensable con el fin optimizar recursos, prestar un servicio más eficaz y
eficiente de los servicios y recursos que se destinan a la protección de menores
con el fin de erradicar o disminuir a cifras mínimas el absentismo escolar, evitar
la violencia escolar sobre los menores, vandalismo próximo a los Centros
Educativos e incluso en el interior de los mismos y en definitiva cualquier acto
que perturbe el normal desarrollo de la actividad educativa, protegiendo a todos
los menores.
Todo ello beneficiará y repercutirá en la convivencia y normal desarrollo y
ejercicio de un derecho fundamental como es la Educación y el acceso libre a
la misma. Igualmente se hará un seguimiento, estudio y control de todos los
problemas que se presenten en relación con los menores. El edil ha concluido
que “el objetivo principal del programa es la protección de los menores, pues
ellos son el futuro de cualquier sociedad”.