Aprobada la moción de VOX para gestionar la
recuperación de las baterías de costa de Cartagena
pertenecientes al Ministerio de Defensa

Cartagena, 9 de mayo de 2022.- El diputado regional de VOX Pascual Salvador ha
participado en la Comisión de Política Territorial, Agricultura, Agua y Medio Ambiente
defendiendo una moción sobre la creación de un convenio de colaboración para
gestionar la recuperación de las baterías de costa propiedad del Ministerio de
Defensa en la costa de Cartagena.
El político ha defendido la conservación del patrimonio histórico “como garante de
nuestra identidad y motor económico y turístico” ya que hay un gran número de
bienes de interés cultural de primer orden que se mantienen en un estado deplorable,
tales como las fortificaciones y baterías, donde se albergaban los cañones que
protegían en el siglo pasado el litoral de Cartagena.
Para VOX es necesario sumar sinergias y apostar por la colaboración del Ayuntamiento
de Cartagena, el Gobierno regional, el Ministerio de Defensa y la Autoridad
Portuaria, actor fundamental en el desarrollo de la comarca.
“Es lamentable que los sucesivos gobiernos regionales y nacionales hayan sido
incapaces de preservar el patrimonio histórico y cultural que suponen las baterías de
costa en Cartagena. Construcciones que tienen un valor que va más allá del
meramente patrimonial y arquitectónico, ya que son parte esencial de la historia de
Cartagena, y en general la historia de España, hasta el punto de que no se puede
entender la historia de esta ciudad sin las construcciones militares que la rodean”, ha
manifestado el diputado regional, añadiendo que es necesario “devolver el esplendor a
una ciudad que tiene un pasado militar del que se siente orgullosa”.

Para VOX, recuperar estas fortificaciones y poner en valor el patrimonio es de
primera necesidad
En la moción aprobada en la Asamblea regional, el partido se centra exclusivamente en
las baterías de costa que posee el Ministerio de defensa en el municipio de Cartagena,
concretamente la de Loma Larga, la de Monte Roldán, la de Cenizas y Cabo Negrete, la
de Fajardo, la Podadera, la de San Fulgencio o del Collado, la de Sierra Gorda y la de la
Parajola.
“La mayoría de estas edificaciones, que están abandonadas y carecen de utilidad
militar desde hace décadas, fueron construidas a comienzos del pasado siglo y
presentan un estilo de construcción historicista de referencia en la arquitectura militar
española. Todas ellas se encuentran catalogadas como Bienes de Interés Cultural por
la Ley del Patrimonio Histórico Español. Esto, unido a su impresionante ubicación, de
gran valor medio ambiental y paisajístico, las convierten en espacios con un elevado
potencial turístico, económico y divulgativo”, ha explicado Pascual Salvador.
Durante su intervención en la Comisión, el diputado regional ha lamentado que el
Ministerio de Defensa, propietario de las citadas instalaciones, no haya actuado
hasta ahora con decisión para restaurar y rehabilitar este patrimonio histórico y ha
propuesto que el Consejo de Gobierno promueva la firma de un convenio de
colaboración para impulsar la recuperación y puesta en valor de las baterías
mencionadas.
Asimismo, Pascual Salvador ha defendido la participación de entidades privadas en
este proceso de recuperación de estos bienes patrimoniales: “Debemos ser realistas y
entender que la participación privada es positiva, ayuda a generar empleo y exime a la
Administración de costear todo el mantenimiento de las instalaciones”.
Por último, el político de VOX ha hecho alusión al gran atractivo que supondría dicha
conservación, “atrayendo a más turistas y ciudadanos de la Región de Murcia que
quieran venir a conocer estos tesoros que existen en Cartagena”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *