Patrimonio Cultural Inmaterial crea un portal
web para la recopilación y difusión de las
tradiciones y costumbres de Puerto
Lumbreras desde la perspectiva de la mujer

lumbrerense

En la página online se encuentra un vídeo, donde se pueden
ver, de forma conjunta o por separado, los testimonios
temáticos de 21 entrevistadas sobre su vida cotidiana y
desempeño social
9 de marzo de 2022. Puerto Lumbreras continúa con las actividades por el Día
Internacional de la Mujer. En este sentido, se ha llevado a cabo un proyecto por
parte de Patrimonio Cultural Inmaterial para destacar el papel de la mujer en
las tradiciones y su evolución a lo largo del tiempo.
La concejala de la Mujer, Toñi Navarro, ha explicado que “se ha elaborado un
portal web, enlazado a la página web del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras
(https://www.puertolumbreras.es/ayuntamiento/), donde se muestra el
patrimonio cultural inmaterial del municipio, desde una perspectiva de género a
partir de las voces de las mujeres de la zona, con edades comprendida entre
los 60 y 90 años, aproximadamente”.
La página web es la siguiente: https://puertolumbreras.es/patrimonioygenero/ y
en su interior podemos encontrar siete vídeos que coinciden con los siete
ámbitos del Plan Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
donde, desde las perspectivas de las mujeres de nuestro pueblo, se cuentan
nuestras tradiciones y nuestras costumbres. “El vídeo final es la suma de estos
siete, que podemos ver de forma conjunta o por separado, e intenta adoptar un
tono de documental, pero primando siempre los testimonios de las 21
entrevistadas”, ha manifestado la autora del vídeo y profesora en Facultad de
Educación en la Universidad de Alicante, Anabel Ponce. Junto con ella, han
participado en la creación de este recurso: Tomás García Martínez,
documentalista y redactor diplomado en Biblioteconomía y Documentación por
la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad de Murcia; y
Luisa Rico Gómez , también profesora en la Facultad de Educación, de la
Universidad de Alicante.

En este sentido, Ponce ha detallado que “se han realizado entrevistas
temáticas a mujeres lumbrerenses, cuya aportación ha sido imprescindible para
la creación del proyecto. Todas representan parte de Puerto Lumbreras, porque
aunque haya 21 mujeres en el material audiovisual, faltan las otras casi 8000
que viven en el municipio. No es un vídeo de protagonistas, sino de mujeres de
Puerto Lumbreras”.
La edil de Mujeres ha especificado que “este portal web responde a varios
objetivos. Por un lado, recuperar las memorias de las mujeres, nacidas entre
las décadas de los 20 y los 60 del siglo pasado, asociadas a su vida cotidiana y
desempeño social. En segundo lugar, se busca elaborar un archivo del
patrimonio inmaterial en el municipio, inexistente en la actualidad, que sirva
como base para una recuperación patrimonial que continúe en tiempos futuros.
Sin olvidar la difusión de manifestaciones y elementos patrimoniales, de
carácter inmaterial, propios del municipio en aras a su conocimiento público
dentro y fuera de la geografía local”. Anabel Ponce, ha declarado que “el 8M
es, ante todo, una reivindicación que tiene su origen en la desigualdad y con
este trabajo se contribuye a su visibilización”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *