se concentrará mañana con motivo del XXII aniversario del asesinato del
concejal Miguel Ángel Blanco por la banda terrorista ETA
que tendrá lugar mañana viernes a las 11 horas en la Alameda de la
Constitución, acudirán miembros de todos los partidos políticos que
componen la Corporación Municipal.
El Ayuntamiento de Lorca organiza un acto homenaje con motivo del XXII
aniversario del asesinato del concejal Miguel Ángel Blanco. Será mañana
viernes 11 de julio, a las 11 horas, en la Alameda de la Constitución y
está previsto que acudan miembros de todos los partidos políticos que
componen la Corporación Municipal lorquina.
los grupos municipales que representan a los partidos políticos
Ciudadanos, Vox, Izquierda Unida, PSOE y Partido Popular se anima a
todos los lorquinos a participar en esta concentración, en la que se
leerá el manifiesto denominado “La voz de las manos blancas”, remitido
por la propia Fundación Miguel Ángel Blanco, desde el pleno
convencimiento de que solo a través de la defensa de los valores
democráticos, de respeto y convivencia en paz, se puede construir una
sociedad libre. Se realizará, además, una ofrenda floral.
de la organización juvenil Nuevas Generaciones, con el respaldo del
Ayuntamiento de Lorca y con la participación de todos los grupos
políticos lorquinos y, también, de numerosas asociaciones de la
localidad con el objetivo de homenajear a una persona que ha marcado la
historia de España, dando como fruto el denominado espíritu de Ermua,
así como su manifiesto, que consiguió aglutinar a los responsables
públicos en torno a la defensa de los valores de la democracia y el
rechazo al terrorismo de ETA.
Miguel
Ángel Blanco era concejal del Partido Popular en Ermua (Vizcaya)
cuando, con 29 años, varios miembros de la banda terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA)
lo secuestraron para presionar al gobierno español para que se
produjera el acercamiento de los presos de la banda a cárceles vascas.
Una amenaza que 48 horas después se hacía realidad y aparecía asesinato
en la localidad guipuzcoana de Lasarte. Su secuestro y asesinato supuso
un antes y un después en la sociedad del momento ya que la gente se
manifestó en todos los puntos de España para mostrar el hartazgo ante un
miedo constante conseguido por el terrorismo de ETA. Un movimiento
social que se considera el nacimiento de la lucha por la firmeza
democrática y el reconocimiento general del valor de las víctimas del
terrorismo