La pedanía lorquina de
Coy acoge una nueva edición del Campo de Voluntariado “Agenda 2030: los
objetivos de desarrollo sostenible” en el que participarán 20 jóvenes

                                                                                                       

Tendrá lugar del 14 al 27 de julio, en el
albergue de Casas Grandes, con el objetivo de “
recuperar el histórico Campo Internacional de
Trabajo de Coy que se había convertido en un revulsivo a nivel social, cultural
y económico”.

11 de julio de 2019. El Concejal de Juventud del Ayuntamiento de Lorca, José
Ángel Ponce, y Sergio Martínez, miembro de la empresa de formación, ocio y
tiempo libre El Molino, han presentado esta mañana una nueva edición del Campo
de Voluntariado titulado “Agenda 2030: los objetivos de desarrollo sostenible”.

Ponce detallaba que “el campamento, que tendrá lugar en el
albergue de Casa Grande situado en la pedanía de Coy, comenzará el próximo
lunes 14 de junio y finalizara el día 27 del mismo mes”. Un proyecto en el que
participan 20 jóvenes, procedentes de distintas Comunidades Autónomas, con
edades comprendidas entre los 15 y los 17 años.

El Concejal de Juventud exponía que se trata de “una nueva
edición del campo de voluntariado para continuar con la labor dinamizadora y
social que tan buenos frutos dio el pasado año. Una actividad dentro del
contexto de la Agenda 2030 que pone en práctica, a modo de experiencia
divulgativa, la práctica del plan de acción mundial a favor de las personas, el
planeta y la prosperidad, basado en los 17 objetivos de desarrollo sostenible”.

Ponce Díaz especificaba que “entre las acciones que se van
a llevar a cabo durante estos días destaca la divulgación y transmisión de la
Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de
actividades socio culturales como talleres de juegos, de  relajación o de
expresión corporal; excursiones y visitas a Murcia; Lorca o Puerto Lumbreras;
así como fiestas temáticas y de animación”.

El Edil de Juventud ha explicado que “la Agenda 2030 es un  plan
de acción mundial a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que
guiará las decisiones que adoptemos gobiernos y sociedad durante los próximos
15 años, y cuyos propósitos son fortalecer la paz universal dentro de un concepto
más amplio de la libertad; erradicar la pobreza en todas sus formas y
dimensiones; asegurar el progreso social y económico sostenible en todo el
mundo, lo cual es indispensable para el desarrollo sostenible; además de
garantizar los derechos humanos de todas las personas y alcanzar la 
equidad de género”.

José Ángel Ponce aseguraba que “la celebración
de este Campo de Voluntariado pretende recuperar el histórico Campo
Internacional de Trabajo de Coy que se había convertido en un revulsivo a nivel
social, cultural y económico y que fue cancelado por el anterior gobierno
municipal. Además, persigue concienciar a los jóvenes participantes en el
cumplimiento de los ODS y su divulgación al entorno próximo para conseguir un
primer acercamiento y un inicio de cambio en el contexto más cercano”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *