News Article Type: Ciencia en la EstaciónEsta imagen muestra el Océano Pacífico sur al este de Nueva Zelanda desde la cúpula de siete ventanas mientras la Estación Espacial Internacional orbita 430 kilómetros por encima. Crédito de imagen: NASA
Los miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional llevaron a cabo investigaciones científicas durante la semana del 6 de diciembre que incluyeron probar el apoyo operativo de la inteligencia artificial, monitorear los cambios en el sistema vascular y demostrar un sistema de transferencia de calor.
La estación espacial ha sido habitada de forma continua por humanos durante 21 años y ha apoyado muchos avances científicos. El laboratorio en órbita proporciona una plataforma para la investigación de larga duración en microgravedad y para aprender a vivir y trabajar en el espacio, experiencia que apoya Artemis, el programa de la NASA para avanzar hacia la Luna y Marte.
Aquí hay detalles sobre algunas de las investigaciones con microgravedad que se están llevando a cabo actualmente:
Un poco de ayuda, por favor
Cimon, una demostración de tecnología de la ESA (Agencia Espacial Europea), examina cómo el apoyo de un asistente de inteligencia artificial (IA) afecta la eficiencia y aceptación de la tripulación. Las misiones de vuelos espaciales a largo plazo implican una gran carga de trabajo y pueden generar mucho estrés en los miembros de la tripulación. El apoyo operativo de un asistente IA como Cimon podría ayudar a los miembros de la tripulación a completar más tareas, lo que les da más tiempo para relajarse y reducir el estrés durante el vuelo. Durante la semana, los miembros de la tripulación configuraron y activaron el hardware Cimon.
Analizando el envejecimiento de las arterias
Los astronautas regresan a la Tierra con arterias carótidas que parecen «más viejas» que antes del lanzamiento, y las sesiones diarias de ejercicio aeróbico o cardiovascular parecen no ser suficientes para contrarrestar este efecto. Vascular Aging, una investigación de la Agencia Espacial Canadiense (CSA por sus siglas en inglés), analiza estos cambios mediante ecografías arteriales, muestras de sangre, pruebas de tolerancia a la glucosa y sensores portátiles. Los resultados podrían ayudar a los investigadores a evaluar los riesgos para la salud cardiovascular de los astronautas y potencialmente señalar mecanismos para reducir esos riesgos. La investigación también podría proporcionar información para guiar la investigación sobre el aumento de la rigidez arterial asociada con el envejecimiento en la Tierra. Durante la semana, los miembros de la tripulación realizaron escaneos y mediciones de la presión arterial, con la orientación del equipo en tierra, para la investigación.
Eliminando el calor
Las misiones espaciales más largas necesitan generar más energía, lo que producirá más calor que debe disiparse de la nave espacial. Los sistemas de transferencia de calor monofásicos actualmente en uso emplean un líquido tal como el agua o amoníaco para eliminar el calor de un lugar y moverlo a otro, quedando el líquido en la misma fase. Los sistemas de dos fases utilizan la fuente de calor para hervir el líquido, transformando el líquido a gas a través de la vaporización. La vaporización y la condensación intercambian más energía térmica, por lo que un sistema de dos fases puede ser más pequeño y proporcionar una eliminación de calor más eficiente que un sistema de una fase. FBCE prueba la transferencia de calor de dos fases en microgravedad, recopilando datos para ayudar a validar las herramientas de simulación numérica para su uso en el diseño de estos sistemas. Esta investigación es un esfuerzo conjunto entre el Laboratorio de ebullición y flujo de dos fases de la Universidad de Purdue (BTPFL por sus siglas en inglés) y el Centro de Investigación Glenn de la NASA. Durante la semana, los miembros del equipo configuraron el Rack Integrado de Fluidos de la estación (FIR por sus siglas en inglés), instalaron hardware FBCE y realizaron operaciones para la investigación. El astronauta de la ESA Matthias Maurer sostiene una serie de superficies para Touching Surfaces, una investigación que busca determinar el diseño más adecuado de superficies antimicrobianas para naves espaciales y hábitats. Crédito de imagen: NASA
Otras investigaciones que involucran a la tripulación:
* Touching Surfaces prueba superficies antimicrobianas como método para reducir la contaminación microbiana a bordo de la estación espacial. Los resultados de esta investigación de la ESA podrían ayudar a determinar el diseño más adecuado para superficies antimicrobianas para naves espaciales y hábitats, así como para aplicaciones terrestres como el transporte público y entornos clínicos.
* RFID Recon prueba utilizar un lector de identificación por radiofrecuencia (RFID por sus siglas en inglés) inalámbrico para identificar la carga etiquetada y determinar su ubicación en la estación espacial. Esta tecnología podría ayudar a los miembros de la tripulación a encontrar elementos de manera más rápida y eficiente.
* T2 AR prueba utilizar realidad aumentada (AR) para ayudar a los miembros de la tripulación a inspeccionar y mantener la cinta de correr T2 de la estación espacial. En futuras misiones espaciales, los miembros de la tripulación deben realizar dichas tareas sin asistencia desde tierra debido a retrasos importantes en las comunicaciones, y la asistencia de AR también podría mejorar la seguridad de la tripulación.
* Airborne Particulate Monitor (APM por sus siglas en inglés) mide y cuantifica la concentración de partículas grandes y pequeñas en el aire de la nave espacial. Estos datos se pueden usar para crear un mapa de partículas, lo que ayuda a mantener la calidad del aire en la cabina y protege la salud de los astronautas.
* Four Bed CO2 Scrubber demuestra una tecnología para eliminar el dióxido de carbono de una nave espacial, una de las tres demostraciones para los Sistemas de Soporte Vital y Control Ambiental de Exploración (ECLSS) de la estación espacial. Los sistemas de eliminación de dióxido de carbono en las naves espaciales del futuro serán clave para mantener la salud de las tripulaciones y garantizar el éxito de la misión.
* JEM Water Recovery System, una investigación de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), prueba una tecnología para aumentar la cantidad de agua potable que se recupera de la orina, lo que podría convertirse en una parte vital del Sistema de Control Ambiental y Soporte Vital (ECLSS) en futuros viajes espaciales, y también proporcionar la posibilidad de regenerar agua en regiones de la Tierra secas o devastadas.
* InSPACE-4 estudia el ensamblaje magnético de estructuras a partir de coloides, o partículas suspendidas en un líquido en microgravedad. Los resultados podrían conducir a materiales más avanzados para aplicaciones espaciales como los escudos térmicos, las protecciones contra micrometeoritos, la producción de energía, y los sensores para misiones robóticas y humanas.
* ReSWARM demuestra actividad robótica autónoma en órbita, probando la coordinación entre múltiples robots, robots y carga, y robots y el entorno en el que operan. La investigación utiliza los robots Astrobee de vuelo libre de la estación.
* ISS Ham Radio brinda a los estudiantes, maestros, padres y otras personas la oportunidad de comunicarse con los astronautas utilizando unidades de radio HAM. Antes de una llamada programada, los estudiantes aprenden sobre la estación, las ondas de radio y otros temas, y preparan una lista de preguntas sobre temas que han investigado.
Para actualizaciones diarias, siga @NASA_es o @ISS_Research, Space Station Research and Technology News o nuestro Facebook. Siga el ISS National Lab para obtener información sobre sus investigaciones patrocinadas. Para tener la oportunidad de ver la Estación Espacial pasar sobre su ciudad, más visite Spot the Station.
[Read the English version of this article]
John Love, Científico de Integración de Planeación de Investigación de la Estación Espacial Internacional
Expedición 66
Traducción al español:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata, Argentina Master Image: Publicado: 14 de diciembre de 2021