News Article Type: Ciencia en la EstaciónEl ingeniero de vuelo de la Expedición 65 Akihiko Hoshide de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) inspecciona las conexiones de red, intercambia cables y reemplaza componentes dentro del módulo de laboratorio de U.S. Destiny. Crédito de imagen: NASA
Los miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional llevaron a cabo investigaciones científicas durante la semana del 11 de octubre que incluyeron estudiar llamas frías, examinar los efectos del envejecimiento durante los vuelos espaciales y comprender cómo la microgravedad afecta la percepción del tiempo.
La estación espacial ha sido habitada de forma continua por humanos durante 20 años y ha apoyado muchos avances científicos. El laboratorio en órbita proporciona una plataforma para la investigación de larga duración en microgravedad y para aprender a vivir y trabajar en el espacio, experiencia que apoya Artemis, el programa de la NASA para avanzar hacia la Luna y Marte.
Aquí hay detalles sobre algunas de las investigaciones con microgravedad que se están llevando a cabo actualmente:
Las llamas más frías del espacio
Combustión Avanzada Mediante Experimentos de Microgravedad (ACME por sus siglas en inglés) es un conjunto de seis estudios independientes de llamas gaseosas realizadas en el bastidor integrado de combustión (CIR por sus siglas en inglés). Los objetivos de los investigadores son obtener información que pueda conducir a una mejor eficiencia del combustible, una reducción de la producción de contaminantes en la combustión práctica en la Tierra y una mejor prevención de incendios en naves espaciales. Uno de los estudios de ACME que se están llevando a cabo actualmente se conoce como Investigación de llamas frías con gases. Una llama fría es aquella que arde a unos 600 grados centígrados. Una vela es aproximadamente dos veces más caliente, ardiendo a alrededor de 1.400 grados centígrados. Los resultados de esta investigación podrían conducir a motores de combustión interna más limpios y eficientes. La semana pasada, a un miembro de la tripulación se le asignó la tarea de reemplazar una botella de butano en preparación para el experimento.
Envejecimiento en el espacio
Los datos emergentes apuntan hacia vínculos entre el riesgo para la salud cardiovascular, el envejecimiento de las arterias carótidas, el metabolismo óseo y los biomarcadores sanguíneos, la resistencia a la insulina y la radiación. Los datos indican que los cambios similares al envejecimiento se aceleran en muchos miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional (ISS), particularmente con respecto a sus arterias. Como parte de la investigación Vascular Aging, se analizan los ultrasonidos de las arterias, las muestras de sangre, la tolerancia oral a la glucosa y los sensores portátiles de los miembros de la tripulación de la estación.
Un miembro de la tripulación realizó una medición de la presión arterial que duró 13 horas esta semana y recopiló datos con una prenda Bio-Monitor mientras dormía. Los resultados podrían apuntar a mecanismos para reducir este riesgo e identificar y detectar biomarcadores sanguíneos que predicen los primeros signos de envejecimiento cardiovascular.
¿Qué hora es?
Percepción del tiempo en microgravedad, un experimento de la ESA (Agencia Espacial Europea), investiga la percepción del tiempo de los miembros de la tripulación a bordo de la estación espacial. Los miembros de la tripulación registran cómo se percibe la duración del tiempo en segundos, minutos, horas y días a lo largo de su estadía a bordo del laboratorio en órbita, y estos datos se comparan con las líneas de base previas y posteriores al vuelo. Se plantea la hipótesis de que los astronautas en órbita subestiman la duración del tiempo. Si la hipótesis es correcta, la estimación de la duración de los miembros de la tripulación debe ser menor que el tiempo real. La velocidad a la que se mueven los miembros de la tripulación puede afectar la percepción del tiempo. Los miembros de la tripulación tienden a tener movimientos más lentos al comienzo del vuelo y aumentan la velocidad de sus movimientos a medida que avanza el vuelo. Cuando se está en órbita, se necesita aproximadamente un 50% más de tiempo para realizar los mismos procedimientos experimentales que en la Tierra. Esta semana, un miembro de la tripulación reemplazó la diadema y prenda de la Unidad de datos de Bio-Monitor. El instrumento realiza un monitoreo en órbita de los parámetros fisiológicos de los miembros de la tripulación, con sensores portátiles que solo interfieren mínimamente con las actividades diarias de los miembros de la tripulación. La investigadora principal Eve Teyssier asamblea el contenedor Eklosion en condiciones estéril. La investigación Eklosion consiste en un jarrón que un miembro de la tripulación usa para cultivar una flor de caléndula (Tagetes patula) a bordo de la estación espacial. La investigación tiene como objetivo estudiar el proceso de crecimiento de las plantas en el espacio. Credito de imagen: Asociación Eklo
Otras investigaciones en las que trabajó la tripulación:
* Ring Sheared Drop utiliza un dispositivo para crear flujo de cizalla, o una diferencia de velocidad entre las capas líquidas adyacentes. Investigaciones anteriores muestran que el flujo de cizalla juega un papel en la formación de agregaciones de proteínas en el cerebro llamadas fibrillas amiloides que pueden estar involucradas en el desarrollo de enfermedades como el Alzheimer.
* RFID Recon prueba utilizando etiquetas de identificación por radiofrecuencia para identificar y localizar carga en la estación espacial utilizando los robots de vuelo libre Astrobee de la estación. Esta tecnología podría ayudar a los miembros de la tripulación a encontrar artículos de manera más rápida y eficiente, así como a hacer posible un empaque más eficiente, reduciendo la masa de lanzamiento y el volumen de estiba.
* NICER está instalada en el exterior de la estación espacial para estudiar la física de las estrellas de neutrones, las cenizas incandescentes que dejan las estrellas masivas al explotar como supernovas.
* Food Physiology examina los efectos de una dieta mejorada para vuelos espaciales sobre la función inmunológica, el microbioma intestinal y los indicadores del estado nutricional, con el objetivo de documentar cómo una dieta mejor puede ayudar a la adaptación a los vuelos espaciales.
* Para Eklosion, un miembro de la tripulación cultiva una planta de caléndula en un jarrón especialmente diseñado y toma fotografías para documentar el crecimiento de la flor cada semana. Esta investigación de la ESA recopila datos sobre el crecimiento de las plantas y los beneficios psicológicos de cuidar la planta para el miembro de la tripulación.
* La investigación GRASP de la ESA examina cómo el sistema nervioso central integra información de los sentidos para coordinar el movimiento de la mano y la información visual, en parte para determinar si la gravedad es un marco de referencia para el control de este movimiento.
* Acceptabilidad de Alimentos analiza cómo cambia el atractivo de los alimentos durante las misiones de larga duración. El hecho de que a los miembros de la tripulación les guste y realmente consuman alimentos afecta directamente la ingesta calórica y los beneficios nutricionales asociados.
Para actualizaciones diarias, siga @NASA_es o @ISS_Research, Space Station Research and Technology News o nuestro Facebook. Siga el ISS National Lab para obtener información sobre sus investigaciones patrocinadas. Para tener la oportunidad de ver la Estación Espacial pasar sobre su ciudad, más visite Spot the Station.
[Read the English version of this article]
John Love, científico principal de la Estación Espacial Internacional
Expedición 65
Traducción al español:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata, Argentina Master Image: Publicado: 19 de octubre de 2021