News Article Type: Ciencia en la EstaciónUn astronauta corta en rodajas un pimiento rojo durante una prueba de sabor de pimientos cultivados como parte de la investigación Plant Habitat-04, uno de los experimentos con plantas más largos y desafiantes llevados a cabo a bordo del laboratorio en órbita. El astronauta de la NASA Mark Vande Hei manejó la primera cosecha de pimientos el 29 de octubre de 2021, y los miembros de la tripulación desinfectaron los pimientos e hicieron una prueba de sabor. Los astronautas de Crew-3 se harán cargo de la cosecha cuando lleguen y harán una cosecha final a fines de noviembre.  Crédito de imagen: NASA

Los miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional llevaron a cabo investigaciones científicas durante la semana del 1 de noviembre que incluyeron examinar si las bacterias beneficiosas pueden mejorar la función inmune, mapear la exposición a la radiación dentro de la estación espacial y recopilar imágenes de la Tierra solicitadas por los estudiantes. El lanzamiento de los astronautas de la misión Crew-3 junto con algunos experimentos científicos a bordo de una Crew Dragon de SpaceX ha sido reprogramado y todavía no hay una nueva fecha de lanzamiento.

La estación espacial ha sido habitada de forma continua por humanos durante 20 años y ha apoyado muchos avances científicos. El laboratorio en órbita proporciona una plataforma para la investigación de larga duración en microgravedad y para aprender a vivir y trabajar en el espacio, experiencia que apoya Artemis, el programa de la NASA para avanzar hacia la Luna y Marte.

Aquí hay detalles sobre algunas de las investigaciones con microgravedad que se están llevando a cabo actualmente:

 Un refuerzo de bacterias beneficiosas

La investigación Probióticos de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial JAXA) estudia si estas bacterias beneficiosas o probióticos pueden mejorar la función inmune y microbiota intestinal, comunidad de organismos que viven en el tracto digestivo, en misiones de larga duración. Los resultados de la investigación podrían podría arrojar luz sobre los cambios que pueden llegar a tener lugar en las bacterias durante los vuelos espaciales y apoyar los esfuerzos para reducir las infecciones. La exposición de los probióticos a la radiación espacial, la microgravedad y otras tensiones de los vuelos espaciales podría proporcionar una nueva perspectiva sobre cómo estas bacterias se enfrentan a condiciones extremas. Los probióticos podrían incorporarse a los alimentos en futuras misiones espaciales para ayudar a proteger la salud de los miembros de la tripulación. Los resultados también podrían beneficiar los esfuerzos para mejorar la vida útil de los probióticos y hacer más factible su uso para proteger la salud de las personas en entornos extremos en la Tierra, incluso en áreas remotas y zonas de desastre. Los miembros de la tripulación recolectaron muestras de saliva y materia fecal, y completaron cuestionarios para la investigación durante la semana.

Determinación de la dosis

Los miembros de la tripulación se exponen continuamente a diversos niveles de radiación mientras están en el espacio, lo que puede ser perjudicial para su salud. Una investigación de la ESA (Agencia Espacial Europea), DOSIS-3D utiliza varios detectores activos y pasivos para determinar la dosis de radiación y crear un mapa tridimensional que señale la distribución y los niveles de radiación en varios lugares dentro de la estación espacial. La investigación también mide la energía y la carga de iones pesados, rastrea la exposición a neutrones libres y determina la dosis de radiación promedio absorbida durante una misión. Estos datos podrían ayudar a los científicos a hacer recomendaciones para proteger a los miembros de la tripulación de la radiación espacial en el futuro. El experimento también podría proporcionar información sobre el monitoreo de la exposición a la radiación de las tripulaciones de las aerolíneas comerciales y militares y otros trabajadores expuestos a la radiación en la Tierra. Esta imagen muestra un detector (paquete naranja brillante) para la investigación DOSIS-3D, que crea un mapa 3D de la distribución y los niveles de radiación dentro de la estación espacial.  Crédito de imagen: NASA

Dar a las aulas una vista desde el espacio

Los estudiantes controlan de forma remota una cámara digital montada en la estación espacial, usándola para tomar fotografías de costas, cadenas montañosas y otras características y fenómenos interesantes en la Tierra para Sally Ride EarthKAM.  El equipo de EarthKAM publica las imágenes en Internet, donde están disponibles para el público y las aulas participantes. Los estudiantes y educadores tienen la oportunidad de participar en una misión espacial y desarrollar habilidades de trabajo en equipo, comunicación y resolución de problemas mientras realizan investigaciones colaborativas. Los estudiantes participantes rastrean la órbita de la estación espacial y verifican el clima para garantizar una vista clara del objetivo antes de solicitar imágenes. Los estudiantes de la Universidad de Alabama en Huntsville operan como controladores de vuelo. La cámara Sally Ride EarthKAM ha estado a bordo de la estación espacial desde la Expedición 1 y sus múltiples misiones anuales han tomado decenas de miles de imágenes. Los miembros de la tripulación configuraron componentes de hardware para una sesión de imágenes de una semana y activaron la cámara según fuera necesario durante la semana. Se puede observar al río Níger en la nación africana de Malí desde la Estación Espacial Internacional mientras orbita a 416 kilómetros sobre el desierto del Sahara en el suroeste. Crédito de imagen: NASA

Otras investigaciones que involucran a la tripulación:

* PK-4, una colaboración entre la ESA y la Agencia Espacial Federal Rusa (Roscosmos), estudia plasmas complejos, mezclas gaseosas a baja temperatura de gas ionizado, gas neutro y partículas de tamaño micrónico. Comprender cómo se forman los cristales de plasma en microgravedad podría arrojar sobre estos fenómenos comunes en el espacio y posiblemente conducir a nuevos métodos de investigación, mejores diseños de naves espaciales y mejoras en las industrias que utilizan plasmas en la Tierra.
* Touching Surfaces prueba superficies antimicrobianas estructuradas con láser como método para reducir la contaminación microbiana a bordo de la estación espacial. Los resultados de esta investigación de la ESA podrían ayudar a determinar el diseño más adecuado para superficies antimicrobianas para naves espaciales y hábitats, así como para aplicaciones terrestres como el transporte público y entornos clínicos.
* Pilote, una investigación de la ESA, prueba la efectividad de la operación remota de brazos robóticos y vehículos espaciales utilizando realidad virtual y háptica, o tacto y movimiento simulados. Los resultados pueden influir en el diseño de estaciones de trabajo e interfaces para futuras naves y hábitats espaciales.
* Lumina es una investigación de la ESA que demuestra el monitoreo en tiempo real de la dosis de radiación recibida por los miembros de la tripulación utilizando un dosímetro con fibras ópticas que se oscurecen cuando se exponen a la radiación. El monitoreo de la radiación ionizante es un desafío clave para la futura exploración espacial y este dosímetro podría ayudar a anticipar las llamaradas de radiación y orientar las decisiones en respuesta a estos eventos peligrosos.
* Arduino, Raspberry Pi y otras computadoras de placa única han aumentado en potencia, confiabilidad y disponibilidad, y, a su vez, disminuido en costo. SpaceDuino estudia las capacidades técnicas y los beneficios económicos de este hardware estándar y software de código abierto en microgravedad.
* El Monitor de Partículas en el Aire (APM por sus siglas en inglés) demuestra un instrumento para medir y cuantificar la concentración de partículas grandes y pequeñas en el aire de la nave espacial. Los datos podrían ayudar a mostrar la eficiencia de los sistemas de filtración actuales y respaldar el diseño de un mejor hardware para el monitoreo ambiental de futuros vehículos espaciales y hábitats, ayudando a mantener a las tripulaciones seguras en misiones futuras.
* VECTION, una investigación de la Agencia Espacial Canadiense (CSA por sus siglas en inglés), analiza los cambios en la capacidad de un astronauta para juzgar el movimiento y la orientación del cuerpo y estimar distancias. Los resultados podrían ayudar a abordar los problemas que estos cambios crean para los astronautas.
* Diseño de Llama estudia la producción y el control del hollín, que puede afectar negativamente la eficiencia de la combustión, las emisiones y la vida útil del equipo. Como parte de la serie de estudios ACME, esta investigación podría conducir a diseños de quemadores más eficientes y limpios.

 

Para actualizaciones diarias, siga @NASA_es o @ISS_Research, Space Station Research and Technology News o nuestro Facebook. Siga el ISS National Lab para obtener información sobre sus investigaciones patrocinadas. Para tener la oportunidad de ver la Estación Espacial pasar sobre su ciudad, más visite Spot the Station.

[Read the English version of this article]

 

John Love, Científico de Integración de Planeación de Investigación de la Estación Espacial Internacional
Expedición 66

 

Traducción al español:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata, Argentina Master Image: Publicado: 08 de noviembre de 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *