News Article Type: Ciencia en la EstaciónEl brazo robótico Nanoracks-GITAI se instaló dentro de la esclusa de aire Bishop. Esta investigación demuestra la versatilidad y destreza del robot mientras realiza actividades y tareas comunes de la tripulación en la estación espacial.  Crédito de imagen: NASA

Los miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional realizaron investigaciones científicas durante la semana del 18 de octubre que incluyeron demostraciones de tecnología robótica, estudio de impurezas en el crecimiento de cristales de proteínas y pruebas de computación de placa única en el espacio.

La estación espacial ha sido habitada de forma continua por humanos durante 20 años y ha apoyado muchos avances científicos. El laboratorio en órbita proporciona una plataforma para la investigación de larga duración en microgravedad y para aprender a vivir y trabajar en el espacio, experiencia que apoya Artemis, el programa de la NASA para avanzar hacia la Luna y Marte.

Aquí hay detalles sobre algunas de las investigaciones con microgravedad que se están llevando a cabo actualmente:

Echando una mano (robótica)

El brazo robótico Nanoracks-GITAI demuestra el desempeño de un robot, diseñado por GITAI Japan Inc, mientras realiza tareas como presionar botones, mover interruptores y conectar cables, con supervisión y teleoperaciones desde tierra. El uso de robots para apoyar las actividades de la tripulación y ayudar con las tareas de mantenimiento, ensamblaje y fabricación en órbita podría reducir los costos y mejorar la seguridad de la tripulación en misiones futuras. Esta tecnología robótica también tiene aplicaciones en la Tierra, incluso en casos de desastre, excavación en aguas profundas, plantas de energía nuclear y otros entornos duros y potencialmente peligrosos. Durante la semana, los miembros de la tripulación instalaron el hardware y las cámaras para ejecutar esta investigación.

Análisis de impurezas para un mejor crecimiento de cristales

Advanced Nano Step, una investigación en curso de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), monitorea, registra y analiza cómo las impurezas específicas afectan la calidad de los cristales de proteínas que crecen en el espacio. La microgravedad hace posible la producción de cristales de mayor calidad, pero las impurezas en la superficie del cristal pueden afectar el crecimiento. Al ayudar a identificar los tipos de impurezas involucradas, este experimento podría mejorar la tasa de crecimiento y reducir el tiempo de preparación de la muestra. Los resultados podrían mejorar la capacidad de investigación y producción de materiales y medicamentos en el espacio, así como resultar útiles para los ensayos de cristalización realizados en la Tierra. El equipo de prueba Nano Step permite a los investigadores observar directamente la superficie en crecimiento de los cristales de proteína y permite realizar mediciones que antes no eran posibles. Los miembros de la tripulación reemplazaron las celdas de solución para el experimento durante la semana.

Computación más barata y rápida

Arduino, Raspberry Pi y otras computadoras de placa única han aumentado en potencia computacional, confiabilidad y disponibilidad, y, a su vez, disminuido en costo. SpaceDuino estudia las capacidades técnicas y los beneficios económicos potenciales de tales tecnologías en el espacio. Estos sistemas pueden reducir el costo y la energía necesarios para la adquisición y el control de datos, aumentando las oportunidades para la investigación basada en la microgravedad y permitiendo un uso más eficiente de los recursos. Las computadoras de placa única también podrían ofrecer opciones de bajo costo para que los estudiantes e investigadores construyan y realicen experimentos reprogramables con una respuesta más rápida. Durante la semana, los miembros de la tripulación instalaron y activaron el experimento. Una vista previa al vuelo del hardware para SpaceDuino, que estudia las capacidades y el beneficio económico potencial de la tecnología informática de placa única en el espacio. Crédito de imagen: Craig Stanton.

Otras investigaciones que involucran a la tripulación:

* MAXI de JAXA, que monitorea las fuentes y variabilidades de rayos X desde el exterior de la estación espacial, ha descubierto nuevos eventos celestiales y creado un catálogo de fuentes del cielo de latitud galáctica alta. Un artículo        del estudio, publicado recientemente, proporciona datos cruciales para comprender la naturaleza de las emisiones de los agujeros negros.
* Pilote, una investigación de la ESA (Agencia Espacial Europea), prueba la efectividad de la operación remota de brazos robóticos y vehículos espaciales utilizando realidad virtual y háptica, o tacto y movimiento simulados. Los resultados pueden influir en el diseño de estaciones de trabajo e interfaces para futuras naves y hábitats espaciales.
* Cool Flames, la investigación de llamas frías con gases parte de la serie de estudios ACME, analiza las reacciones químicas de llamas frías que arden a temperaturas más bajas. Casi imposible de crear en la gravedad de la Tierra, las llamas frías se crean fácilmente en microgravedad y su estudio puede mejorar la comprensión de la combustión y los incendios en la Tierra.
* RFID Recon prueba utilizando etiquetas de identificación por radiofrecuencia para identificar y localizar carga en la estación espacial utilizando los robots de vuelo libre Astrobee de la estación. La tecnología podría ayudar a los miembros de la tripulación a encontrar artículos de manera más rápida y eficiente, así como a hacer posible un empaque más eficiente, reduciendo la masa de lanzamiento y el volumen de estiba.
* Probióticos, otra investigación de JAXA, estudia si los probióticos o las bacterias beneficiosas pueden mejorar la función inmunológica en misiones espaciales de larga duración.
* Plant Habitat-04 cultiva chiles en el Advanced Plant Habitat y realiza análisis microbianos para mejorar la comprensión de las interacciones planta-microbio en el espacio, así como la evaluación del sabor, la textura, y el análisis nutricional.
* HRF Veg se centra en los beneficios generales para la salud de los miembros de la tripulación al tener varias plantas y alimentos frescos disponibles. La investigación utiliza encuestas psicológicas y evaluaciones de la tripulación sobre el sabor y el atractivo de las plantas que se cultivan en la estación espacial para otras investigaciones.

Plantas chile que crecen en el Advanced Plant Habitat para Plant Habitat-04, que realiza análisis microbianos para mejorar la comprensión de las interacciones planta-microbio en el espacio y evalúa el sabor, la textura y la nutrición de los pimientos. Crédito de imagen: NASA

Para actualizaciones diarias, siga @NASA_es o @ISS_Research, Space Station Research and Technology News o nuestro Facebook. Siga el ISS National Lab para obtener información sobre sus investigaciones patrocinadas. Para tener la oportunidad de ver la Estación Espacial pasar sobre su ciudad, más visite Spot the Station.

[Read the English version of this article]

 

John Love, Científico de Integración de Planeación de Investigación de la Estación Espacial Internacional
Expedición 66

 

Traducción al español:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata, Argentina Master Image: Publicado: 26 de octubre de 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *