News Article Type: Ciencia en la EstaciónSe puede observar al vehículo Cargo Dragon de SpaceX antes de su partida, abajo a la izquierda, en esta imagen tomada cuando la Estación Espacial Internacional orbitaba a 424 kilómetros sobre el norte de Francia. La fotografía de larga exposición revela el brillo atmosférico de la Tierra y las estrellas sobre el horizonte.  Crédito de imagen: NASA

Los miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional llevaron a cabo investigaciones científicas durante la semana del 27 de septiembre que incluyeron probar la asistencia de realidad aumentada con el mantenimiento, concluir un desafío robótico para estudiantes y analizar el microbioma de la úlcera de pie diabético. Los miembros de la tripulación también dedicaron tiempo a empacar el Cargo Dragon de SpaceX, que se desacopló de la estación espacial el jueves y trajo muestras científicas a la Tierra.

La estación espacial ha sido habitada de forma continua por humanos durante 20 años y ha apoyado muchos avances científicos. El laboratorio en órbita proporciona una plataforma para la investigación de larga duración en microgravedad y para aprender a vivir y trabajar en el espacio, experiencia que apoya Artemis, el programa de la NASA para avanzar hacia la Luna y Marte.

Aquí hay detalles sobre algunas de las investigaciones con microgravedad que se están llevando a cabo actualmente:

Echando una mano virtual

La realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) ayudan a los miembros de la tripulación en la estación espacial de muchas maneras.  La investigación T2AR utiliza AR para ayudar a los miembros de la tripulación a inspeccionar y mantener la cinta de correr COLBERT de la estación. La capacidad de realizar tales tareas sin asistencia desde la Tierra respalda futuras misiones espaciales a largo plazo que experimentarán importantes retrasos en las comunicaciones. El uso de RA y VR también puede reducir el tiempo que los miembros de la tripulación dedican a capacitarse y completar dichas tareas. Durante la semana,  miembros de la tripulación realizaron pruebas con las gafas AR. El astronauta de JAXA, Soichi Noguchi, revisa los procedimientos a través de las gafas de realidad aumentada T2AR mientras se prepara para realizar el mantenimiento de rutina en la cinta de correr de la estación (paneles verdes en la parte inferior de la imagen).  Crédito de imagen: NASA

Estudiantes controlan robots de forma remota

Los estudiantes aprenden sobre la tecnología de robots espaciales y adquieren experiencia práctica creando software y observando cómo funciona con el Desafio Robo-Pro de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA). Los participantes crean software para controlar uno de los robots de vuelo libre Astrobee   de la estación espacial y reciben una puntuación basada en cómo sus programas completan cada tarea. Dicha experiencia ayuda a desarrollar las habilidades críticas necesarias para resolver problemas en la Tierra y podría alentar a los estudiantes a seguir carreras en la industria espacial o en campos relacionados a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Durante la semana, los miembros de la tripulación llevaron a cabo la ronda final del Desafío 2.

Dar un paso más adelante

Ice Cubes #9-Project Maleth, o SpaceOMIX, examina la adaptación al espacio por parte del microbioma de la piel, o comunidad de bacterias, en pacientes con úlcera de pie diabético resistentes al tratamiento. La investigación, patrocinada por la ESA (Agencia Espacial Europea), representa la primera misión al espacio para Malta. Los científicos utilizan un tipo especial de secuenciación genética para analizar cultivos e identificar las bacterias presentes. Esta información podría ayudar a determinar bacterias específicas que podrían predecir úlceras resistentes y aquellas que pueden contribuir a la resistencia al tratamiento. Los datos se agregarán a la base de datos NASA GeneLab. Durante la semana, el equipo procesó la investigación en las instalaciones ICE Cubes. Imagen previa al vuelo del Proyecto Maleth Biocube, que llevó a SpaceOMIX, la primera investigación procedente de Malta, a la estación espacial. La investigación estudia la úlcera de pie diabético resistente al tratamiento realizando un análisis genético. Crédito de imagen: DOI: Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos, Malta

Otras investigaciones que involucran a la tripulación:

* NICER está instalada en el exterior de la estación espacial para estudiar la física de las estrellas de neutrones, las cenizas incandescentes que dejan las estrellas masivas al explotar como supernovas. La investigación incluye SEXTANT, una demostración de un sistema similar al GPS para la navegación de naves espaciales futuras utilizando estas estrellas, también conocidas como púlsares, como balizas naturales.
* Para Eklosion, un miembro de la tripulación cultiva una planta de caléndula y toma fotografías para documentar el crecimiento de la flor cada semana. Esta investigación de la ESA recopila datos sobre el crecimiento de las plantas y los beneficios psicológicos de cuidar la planta para el miembro de la tripulación.
* Lumina es una investigación de la ESA que demuestra el monitoreo en tiempo real de la dosis de radiación recibida por los miembros de la tripulación utilizando un dosímetro con fibras ópticas que se oscurecen cuando se exponen a la radiación. El monitoreo de la radiación ionizante es un desafío clave para la futura exploración espacial y este dosímetro podría ayudar a anticipar las llamaradas de radiación y orientar las decisiones en respuesta a estos eventos peligrosos .
* Ring Sheared Drop utiliza un dispositivo para crear flujo de cizalla, o una diferencia de velocidad entre las capas líquidas adyacentes. Investigaciones anteriores muestran que el flujo de cizallamiento juega un papel importante en la formación de agregaciones de proteínas  en el cerebro llamadas fibrillas amiloides. Los amiloides pueden estar involucrados en el desarrollo de enfermedades como el Alzheimer y los resultados podrían contribuir a una mejor comprensión de estas enfermedades.
* Cool Flames, la investigación de llamas frías con gases, parte de la serie de estudios ACME, analiza las reacciones químicas de llamas frías que arden a temperaturas más bajas. Casi imposible de crear en la gravedad de la Tierra, las llamas frías se crean fácilmente en microgravedad y su estudio puede mejorar la comprensión de la combustión y los incendios en la Tierra.
* Plant Habitat-04 cultiva chiles verdes Hatch de Nuevo México en el Advanced Plant Habitat y realiza análisis microbianos para mejorar la comprensión de las interacciones planta-microbio en el espacio, la evaluación del sabor y la textura, y el análisis nutricional.
* HRF Veg se centra en los beneficios generales para la salud de los miembros de la tripulación al tener varias plantas y alimentos frescos disponibles. La investigación utiliza encuestas psicológicas y evaluaciones de la tripulación sobre el sabor y el atractivo de las plantas que se cultivan en la estación espacial para otras investigaciones.
* Food Physiology examina los efectos de una dieta mejorada para vuelos espaciales sobre la función inmunológica, el microbioma intestinal y los indicadores del estado nutricional, con el objetivo de documentar cómo una dieta mejor puede ayudar a la adaptación a los vuelos espaciales.

Para actualizaciones diarias, siga @NASA_es o @ISS_Research, Space Station Research and Technology News o nuestro Facebook. Siga el ISS National Lab para obtener información sobre sus investigaciones patrocinadas. Para tener la oportunidad de ver la Estación Espacial pasar sobre su ciudad, más visite Spot the Station.

[Read the English version of this article]

John Love, científico principal de la Estación Espacial Internacional
Expedición 65

Traducción al español:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata, Argentina Master Image: Publicado: 04 de octubre de 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *