KW77 INFORMA:
Fulgencio Gil doblega
a PSOE y Ciudadanos y logra sacar adelante su rebaja de impuestos de 3 millones
de euros para 2022
•
Rosa María Medina: “el resultado de esta votación en una victoria colectiva, de
todos los lorquinos, que se han hartado de un gobierno inoperante. Vamos a
trabajar para darles muchas más, porque esto no ha hecho más que empezar”.
•
PSOE y Ciudadanos se han resistido con todas sus fuerzas y artimañas a bajarle
los impuestos a los lorquinos, pero han perdido. Nuevo fracaso del alcalde de
los socialistas, que no es capaz de aprobar ni el presupuesto municipal, ni el
de Limusa, ni sus ordenanzas fiscales y también ha visto cómo el Pleno
rechazaba por mayoría su cuenta general.
25 octubre, 2021.- El presidente del Partido
Popular de Lorca, Fulgencio Gil, ha logrado sacar adelante su propuesta de
rebaja de impuestos para todos los lorquinos que será de aplicación el próximo
año, pese a la oposición de PSOE y Ciudadanos.
La secretaria general del PP
lorquino, Rosa María Medina, ha explicado que, desde este momento, el gobierno
local recibe el MANDATO del Pleno del Ayuntamiento para ejecutar esta rebaja de
impuestos.
Tras la “espantada” del alcalde de
los socialistas, que retiró sus ordenanzas fiscales cuatro días después de
haberlas presentado, Gil Jódar impulsó su propuesta en defensa de los intereses
de los lorquinos, que se concretaba en aprovechar los 5,5 millones de euros del
superávit del ayuntamiento para realizar una rebaja del 10% el IBI y el sello del
coche, y de un 5% de la tasa por recogida de basuras, así como mantener la
exención del pago por el montaje de terrazas a los hosteleros para consolidar
la recuperación de sus negocios tras la pandemia.
Esta propuesta,
que se ha planteado esta misma mañana a través de una moción de urgencia en el
Pleno del Ayuntamiento, permite a las familias lorquinas amortiguar los graves
efectos que produjo la decisión unilateral del gobierno del PSOE de suprimir la
bonificación del 50% del IBI a los damnificados por los terremotos, y que tiene
como consecuencia directa una pérdida de 8,5 millones de euros.
La decisión repentina, política y unilateral del Sr Mateos de retirar sus
ordenanzas fiscales para 2022 no le ha servido para evitar que los lorquinos
disfruten de la rebaja de impuestos que se merecen. Como ha quedado bien claro,
en estos momentos se puede aprobar perfectamente la bajada de impuestos que
proponemos, puesto que el ayuntamiento dispone de 5,5 millones de euros se
superávit y el Ministerio de Hacienda ha suspendido la aplicación de la regla
de gasto, que hasta ahora obligaba al Consistorio Municipal a destinar el
dinero del superávit a reducir deuda.
Rosa María Medina ha subrayado que donde mejor puede estar el dinero del
superávit del Ayuntamiento es el bolsillo de todos los ciudadanos, porque
ofrecerá un rendimiento social al estimular el movimiento económico en todo el
municipio. Nuestra propuesta tiene el objetivo de ayudar a los ciudadanos ante
la “tormenta perfecta” que están sufriendo en materia de subida de impuestos y
gastos en sus hogares. Esta oferta incluye, además, una reducción general del
5% del IAE, la bonificación del 95% del impuesto de obras para incentivar la
instalación de placas solares para el autoconsumo y situar en 25 años la
calificación de vehículo histórico, que actualmente se sitúa en 27.
La propuesta de impuestos para el año 2022 tiene que responder a la realidad
social y económica del municipio. De acuerdo con los datos aportados por la
consultora AIS, Lorca es el municipio de la Región de Murcia con mayor
porcentaje de familias en riesgo de pobreza, con un porcentaje que alcanza el
31%. Las cifras transmitidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE),
indican que Lorca es la segunda área urbana con menor renta media
anual por habitante de España, con 9.126 euros.
Los gastos habituales de las familias lorquinas se han disparado en los últimos
dos años, sufriendo subidas brutales de impuestos, tasas, precios públicos, la
cesta de la compra, la luz, el agua el gas… El precio que tienen que pagar las
familias es un disparate, alcanzando una subida interanual del 395%, mientras
que el gas también alcanza máximos históricos, con la bombona de butano a un
precio de 20 euros.
Esta situación se agrava con el incremento del coste de la cesta de la compra,
la subida del precio de los refrescos (cuyo IVA ha pasado del 10 al 21%), el
recibo de agua potable, impuesto de matriculación de los vehículos, todos los
combustibles, primas de los seguros, comisiones bancarias, IRPF, planes de
pensiones, impuesto de sociedades y del patrimonio, entre otros. En Lorca, la
supresión sin previo aviso de la bonificación del 50% del Impuesto de Bienes
Inmuebles (IBI) se ha traducido en la pérdida de 8,5 millones de euros, cuyos
efectos se han agravado con la subida de impuestos municipales que arrastramos
este año.
-SI QUIERES PERMANECER INFORMADO PUEDES UNIRTE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM DESDE EL SIGUIENTE ENLACE:
Canal Telegram de Noticias KW77
https://t.me/kw77comunicacion
TAMBIEN PUEDES DESGARGAR NUESTRA APP DESDE LA PLAY STORE DE GOOGLE BUSCANDO KW77 RADIO.
CONTENIDO RECOMENDADO: