FAMILIARES Y AMIGOS
DE LOS FALLECIDOS EN LAS INUNDACIONES DE 2012, LOS RECUERDAN EN SU 9º
ANIVERSARIO

                  Momento del acto de recuerdo a las víctimas de las inundaciones de 2012 y monolito homenaje

Hoy, en 2021, nueve años después de aquellas muertes y pérdidas económicas cienmillonarias, los cauces de las ramblas siguen como hace diez años. 

        Juan
Manzanares       KW 77   29-09-2021

Aunque
oficialmente no había previsto ningún acto de recuerdo a las cinco víctimas que
fallecieron ese día, ya que la Plataforma de Afectados por la Inundación de
Lorca, Pailorca, decidió no celebrar el acto en su memoria por la situación del
COVID-19, ayer martes 28 de septiembre de 2021, se cumplieron nueve años de las
inundaciones de San Wenceslao en Puerto Lumbreras y Lorca, por lo que un grupo
de familiares de los fallecidos y vecinos se reunieron sobre las 21.30 h. en la
rotonda de Los Soles (donde el agua arrastró a algunos de los fallecidos, entre
ellos a una niña de siete años) cercana a La Estación del Esparragal de Puerto
Lumbreras, para depositar siete rosas junto al pequeño monolito en forma de
pentágono en cuyos lados constan labrados los nombres de los cinco fallecidos
ese día 28 de septiembre de 2012: Antonia Campos Ruiz, Gertru Ingeborgill (de
origen alemán), Miguel Asensio Ruiz, Yésica Asensio Sánchez y Juan Asensio
López.

También
estuvieron presentes, informalmente, concejales del Partido Popular, del PSOE y
de Izquierda Unida del Ayuntamiento de Lorca, no pudiendo acudir los propios
del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras al coincidir con el Pleno bimensual que se
celebraba a esa hora.

 El
acto fue emotivo al pronunciar unas palabras de agradecimiento Sonia Asensio
Pérez, hija de Juan Asensio López, uno de los fallecidos, -que murió al
intentar salvar la vida de dos niños que se llevaba el agua y que perdió la
suya.

 Con
la voz entrecortada, Sonia se dirigió a los reunidos y agradeció su presencia,
además de pedir que no se les deje en el olvido:

 “Hemos
puestos estas rosas por los fallecidos en la riada de 2012 y otra por la riada
del 73, que también hay que recordarlos, y otra más por un compañero periodista
-Bartolo-, que también murió a causa de eso. Agradezco que estéis aquí porque
es una cosa que no se puede olvidar. Recuerdo a mi padre que era una persona
excepcional y que dio su vida por salvar a dos criaturas y no lo consiguió,
pero para mí eso vale mucho y será el héroe de mi vida y lo quiero mucho. Por
favor, pido que nueve años después se haga algo, de verdad. Llevamos nueve años
reivindicándolo, luchando porque, -por desgracia volverá a pasar-, y si se
puede aminorar y evitar el daño muchísimo mejor. Muchísimas gracias por venir.”
Dijo.

 Hay
que señalar que en el primer aniversario de las inundaciones, el 28 de
septiembre de 2013, la Alcaldesa de Puerto Lumbreras María Ángeles Túnez, que
sigue ocupando el cargo actualmente, manifestó que «es el momento del respeto y
solidaridad hacia las víctimas en estos momentos tan delicados»
y el alcalde de
Lorca, en aquellas fechas Francisco Jódar Alonso, manifestó que «desde las
administraciones se sigue trabajando desde el minuto cero adoptando las medidas
necesarias para que, en el caso de que situaciones como esta se repitan, las
infraestructuras estén lo más preparadas posible, para evitar catástrofes como
las que se registraron hace ahora un año».

 También,
en los actos de ese primer aniversario en 2013, el presidente de la Plataforma de
Afectados, Antonio Reinaldos, manifestó que «el acto ha sido muy emotivo y la
plataforma tiene intención de seguir trabajando por solucionar lo mucho que
queda por hacer».

 Pero eso fue en 2013. Hoy,
en 2021, nueve años después de aquellas muertes y pérdidas económicas
cienmillonarias, los cauces de las ramblas siguen como hace diez años.
Solamente hay un proyecto para encauzar la Rambla de Béjar, cuyo cauce fue
modificado y ocupado por construcciones y desvíos ilegales. No se ha efectuado
ni una presa de laminación en las ramblas que abocan el agua a las pedanías de
Esparragal, Torrecilla, Campillo y Purias. Todo sigue igual. Y los vecinos,
seguros de que volverán a repetirse las inundaciones, con la agravante de la
plataforma ferroviaria que se construirá y que hará efecto represa, viven su
día a día con el corazón encogido y mirando al cielo, con el miedo de que su
creencia se convierta en certeza.


 KW77 INFORMA:
-SI QUIERES PERMANECER INFORMADO PUEDES UNIRTE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM DESDE EL SIGUIENTE ENLACE:
Canal Telegram de Noticias KW77
https://t.me/kw77comunicacion

TAMBIEN PUEDES DESGARGAR NUESTRA APP DESDE LA PLAY STORE DE GOOGLE BUSCANDO KW77 RADIO.

CONTENIDO RECOMENDADO:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *