KW77 INFORMA:
El PP propone la aprobación de un Catálogo de Fiestas Ecuestres
Protegidas para garantizar la presencia del caballo en las procesiones de
Semana Santa
• Se
trata de la reacción del PP lorquino ante la prohibición que el PSOE pretende
imponer a la presencia de caballos en este tipo de eventos a través de una
nueva Ley. Esta lista incluiría otras manifestaciones como Los Caballos del
Vino o la Rapa das Bestas.
•
Ángel Meca: “la ley de Bienestar Animal promovida por el PSOE es un ataque
frontal contra todo el mundo rural, y especialmente contra los cazadores, a
quienes criminaliza de forma obsesiva e injusta”.
16
noviembre, 2021.- El concejal de agricultura en el ayuntamiento de Lorca por el
Partido Popular, Ángel Meca ha propuesto la elaboración de un Catálogo de
Fiestas Ecuestres Singulares, que tienen la figura del caballo como uno de sus
elementos idiosincráticos más reconocidos. Estamos hablando de tradiciones que
hunden sus raíces en lo más profundo de nuestra historia, conectando el legado
de generaciones y generaciones, y que, en el caso de nuestra ciudad, cuenta con
los Desfiles Bíblico-Pasionales de Semana Santa como sobresaliente baluarte de
nuestra herencia patrimonial.
La participación del caballo en las fiestas populares lorquinas es una
constante histórica que cuenta con referencias seculares como la celebración de
justas medievales, y que refleja la traslación de un animal de trabajo
agrícola, transporte o signo de nobleza, a la práctica totalidad de eventos
sociales y culturales, incluyendo Semana Santa, fiestas en pedanías, ferias
ganaderas, fiestas patronales, así como los desfiles de Reyes Magos y San
Clemente, junto a las romerías. La evolución de esta figura, y su
perfeccionamiento con el paso de los años, ha permitido que actualmente Lorca
disponga de la cabaña ganadera más importante tanto de Murcia como de las
provincias cercanas, destacando por la calidad de sus ejemplares y la
preparación de jinetes y aurigas.
Ángel Meca ha indicado Lorca es la ciudad del sol y del caballo, y así se nos
reconoce a todos los niveles, por tanto, consideramos necesario preservar y
proteger el máximo exponente religioso, sociocultural y turístico que tenemos,
como son nuestras procesiones, definiendo un marco normativo y legal adaptado a
esta realidad. Se trata de una medida muy necesaria, una cita con la historia a
la que no podemos llegar tarde, porque nuestra Semana Santa tiene que ser
ejemplo a seguir también en la confección de un marco legal propio y adaptado a
las particularidades de estos eventos.
Hemos de señalar que el gobierno de España ha elaborado un borrador de un
proyecto de Ley de protección animal que incluye una referencia a la
participación ecuestre en procesiones, pero que no ha tenido en cuenta la
idiosincrasia propia de celebraciones como la de nuestra Semana Santa, con un
texto ambiguo y genérico, que prohíbe el uso de animales en procesiones en las
que “se mantenga al animal de forma antinatural conforme a las
características propias de su especie”. Esta redacción resulta tan
equidistante que cualquier participación equina queda descartada. Por tanto,
desde el Partido Popular proponemos sacar a nuestras procesiones de cualquier
polémica que se pueda abrir, protegiéndola mediante la elaboración del
mencionado Catálogo de Fiestas Ecuestres Singulares, que proteja el desarrollo
de estos eventos independientemente de debates estériles. En este catálogo
nacional podrían ampararse fiestas de reconocido prestigio como Los Caballos
del Vino, los festejos de Doma Menorquina, así como Romerías como la de El
Rocío, y la Rapa das Bestas, entre otras.
Ángel Meca ha indicado que, al margen de la referencia al ganado equino, el
borrador de la Ley de Bienestar Animal supone bajo su redacción actual un duro
ataque al mundo rural. Lo que se concibió en su origen como una oportunidad de
consensuar una normal de protección a los animales, se ha desvirtuado por parte
del gobierno de España, que la está convirtiendo en un ataque frontal al mundo
del campo, teniendo como damnificados principales a los cazadores.
El concejal de agricultura por el PP lorquino ha manifestado que el gobierno
del PSOE muestra una obsesión fruto de la ignorancia, el desconocimiento y la
prepotencia, contra la forma de vida del mundo rural. No se puede diseñar una
ley de esta importancia bajo el prisma de quien trabaja sólo en un despacho y
no ha pisado otra cosa que no sea asfalto. Tienen que contar con todos los
colectivos y parar de una vez esta persecución y criminalización indiscriminada
contra los cazadores. No se puede hablar de participación cuando se excluye
deliberadamente a los que resultan afectados de forma directa.
Tampoco entendemos cómo se apuesta por borrar del mapa de golpe y porrazo, y
sin ofrecer ninguna alternativa, a todo el sector de establecimientos de
mascotas, del que dependen miles de familias.
No tienen bastante con vaciarnos los bolsillos a base de impuestos, sino que
encima se empeñan en obligarnos a hacer lo que ellos digan incluso dentro de
nuestras propias casas, prohibiendo hasta que se pueda criar un canario, por
poner un ejemplo concreto.
Canal Telegram de Noticias KW77
https://t.me/kw77comunicacion
TAMBIEN PUEDES DESGARGAR NUESTRA APP DESDE LA PLAY STORE DE GOOGLE BUSCANDO KW77 RADIO.
CONTENIDO RECOMENDADO: