El GP VOX pregunta al Ejecutivo por las
reducciones de disponibilidad hídrica del

Trasvase Tajo-Segura

 Los diputados de VOX por Murcia alertan de que los sectores agrícola,
ganadero e industrial se verán afectados por el recorte
 Se ha registrado una docena de preguntas solicitando su respuesta por
escrito

Madrid, 1 de febrero de 2023.- Los diputados nacionales Lourdes Méndez, Joaquín
Robles y Luis Gestoso, junto a varios miembros del Grupo Parlamentario VOX en el
Congreso, han registrado una serie de preguntas en relación a las medidas
acordadas por los caudales ecológicos en el Consejo de Ministros del pasado 24 de
enero.
Durante el mismo, se informó de la publicación prevista del Real Decreto por el que
se aprueba la revisión de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas
del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte
española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil,
Duero, Tajo, Guadiana y Ebro.
Las medidas de gestión hídrica de las nuevas planificaciones hidrológicas que mayor
impacto social han generado son las modificaciones de los volúmenes de agua
disponibles, debido al establecimiento de caudales ecológicos. Estos caudales
implican un flujo mínimo constante de agua que debe discurrir por los ríos, a pesar
de las fluctuaciones de las reservas hídricas estacionales, la reducida interconexión
entre caudales excedentarios y deficitarios y de las necesidades y usos prioritarios
que lo puedan demandar.
“Un hecho destacado es el efecto que estas nuevas medidas tendrán en el río Tajo,
afectando con ello al Trasvase Tajo-Segura. Como alternativa a la disponibilidad de

recursos hídricos para dicho trasvase se dota de mayor protagonismo a la
desalación”, según ha explicado Lourdes Méndez.
Para compensar esta previsible reducción de agua se pretende ampliar la capacidad
de generación de agua de desalación hasta los 110 hm3 en Alicante, Murcia y
Alicante y para la cobertura de los sobrecostes de las instalaciones desaladoras se va
a promover un proceso de subvención de la actividad.
“A pesar de ello, los sectores agrícola, ganadero e industrial, que requieran de
consumos hídricos similares a los habituales ven peligrar la estabilidad de costes
del agua”, ha especificado la diputada de VOX.
En este sentido, el Gobierno ha indicado que fijará el precio del agua desalada en
0,34 €/m3. Así mismo, se han generado “conflictos hídricos interterritoriales”. Por
ello, desde el GP VOX se han formulado las siguientes preguntas por escrito:
1 . ¿En qué informes y estudios científicos se ha basado el Gobierno para el
establecimiento de los caudales ecológicos en las diferentes cuencas hídricas
españolas?
2 . ¿Se ha llevado a cabo un proceso de consulta pública sobre las reducciones
de disponibilidad hídrica del trasvase Tajo-Segura en los territorios y sectores
afectados por ello?
3 . ¿Qué impacto social y económico se estima que impliquen las reducciones de
disponibilidad hídrica con motivo de la ejecución de los planes hidrológicos
proyectados?
4 . ¿Qué medidas adicionales tiene previsto el Gobierno impulsar para evitar un
conflicto de competencia agrícola, ganadero e industrial entre las distintas
áreas territoriales afectadas por las reducciones de disponibilidad hídrica del
trasvase Tajo-Segura?
5 . Según los datos del Gobierno, ¿qué impacto económico supondrán para los
sectores agrícola, ganadero e industrial las reducciones de disponibilidad
hídrica del trasvase Tajo-Segura en los territorios afectados por ello?
6 . Según los datos del Gobierno, ¿cuál es la cuantía total presupuestaria
asignada a la subvención del coste energético para el proceso de desalado de
agua con fines agrícolas?
7 . ¿Cuánto tiempo estima el Gobierno aplicar la subvención al agua desalada
para fines agrícolas?
8 . ¿A cargo de que partida presupuestaria tiene previsto asignar el Gobierno el
coste de la aplicación de la subvención al agua desalada?
9 . Según los datos del Gobierno, ¿qué caída de la producción agrícola, ganadera
e industrial se estima que pueda suponer la reducción de disponibilidad
hídrica del trasvase Tajo-Segura en los territorios afectados?

  1. Según los datos del Gobierno, ¿qué incrementos en los precios finales

de frutas y hortalizas se estima que puede suponer la reducción de
disponibilidad hídrica del trasvase Tajo-Segura en los territorios afectados?

  1. Según los datos del Gobierno, ¿qué incrementos en los precios finales
    del suministro de agua para consumo se estima que puede suponer la
    reducción de disponibilidad hídrica del trasvase Tajo-Segura en los territorios
    afectados?
  2. Según los datos del Gobierno, ¿qué impacto se estima que ocasionará
    en el sector turístico y de servicios la reducción de disponibilidad hídrica del
    trasvase Tajo-Segura en los territorios afectados?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *