EL ARTE DEL REJONEO VUELVE A LORCA EL DOMINGO DE RESURRECCIÓN
El pasado 17 de abril -Domingo de Resurrección-, en una espléndida tarde de sol y en el arenal de la plaza de toros portátil instalada en la rotonda de la Ronda Sur, cruce con la carretera de Águilas, se celebró en Lorca (Murcia) una corrida de rejones con tres de los primeros rejoneadores del escalafón.


João Moura Caetano, Léa Vicens y Andy Cartagena en su presentación en la plaza portátil de Lorca
KW 77 Juan Manzanares 20-04-2022
A la espera de la finalización de las obras de reforma de la vieja plaza de toros de Lorca, situada frente a la estación de tren de Sutullena, se celebró una corrida del antiguo arte del toreo a caballo en la plaza portátil instalada a poco más de un kilómetro de la anterior, con lleno total y cuyo estado del suelo deslució en gran medida el desarrollo del festejo.
Pasadas las 17.30 horas de la tarde, se inició el paseíllo de los maestros del rejoneo: el español Andy Cartagena, el portugués João Moura Caetano y la francesa Léa Vicens, que ha liderado el escalafón de rejoneadores desde 2017 a 2020.
Al deficiente estado del suelo del redondel, a falta de bina y más parecido a un arenal de playa que a lo que se espera para el desarrollo de una corrida de toros, se sumó el escaso juego que dieron los astados de la ganadería cacereña “El Madroñal” que, aunque el dicho recuerda que “cada toro tiene su lidia”, los de Cilleros estuvieron parejos en la falta de trapío, a los que dieron muerte los dos jinetes y la elegante amazona francesa.
Andy Cartagena no pudo lucirse en el primero de su lote (primero de la tarde) y a punto estuvo de irse al suelo al resbalar su caballo. En su segundo (cuarto de la tarde) estuvo más entusiasta llegando incluso a la filigrana sentando su caballo en el arenal a la espera de que la presidencia le concediera graciosamente la segunda oreja ante la insistencia del respetable.



Andy Cartagena en algunas imágenes de su actuación
Por su parte, o cavaleiro tauromáquico portugués João Moura Caetano, vestido a la federica -y de rojo bermellón-, en el primero de su lote (segundo de la tarde) que fue más novillo que toro y no pudo sacarlo del soserío. En el segundo de su lote (quinto de la tarde), más brioso que el anterior, poco a poco se fue apagando, por lo que tuvo más bien una actuación apagada y preventiva ante el estado resbaladizo del terreno.


João Moura Caetano en imágenes de su actuación
En cuanto a la rejoneadora francesa afincada en Andalucía desde hace alrededor de quince años, Léa Vicens, su toreo elegante y su grácil figura hicieron que se manejara con soltura cuajando su mejor actuación en el primero de su lote (tercero de la tarde), al que le cortó las dos orejas. El segundo de su lote y último de la tarde, al golpearse en la puerta del toril a su salida, parecía lesionado en su visión y continuó medio aturdido durante parte de su lidia. Al final Léa tuvo que bajarse del caballo y finiquitarlo a la primera de un certero descabello.



Léa Vicens en algunas imágenes de su actuación
En resumen, no fue una gran corrida de rejones, pero, ni que decir tiene, que las ganas de ver toros en Lorca superaron con creces la ansiedad de tantos años sin disfrutarlos. Esperemos que la reforma del coso de Sutullena repongan a su lugar a la afición por el toro y por los caballos que existe es esta Lorca campera y torera.