El alcalde de Lorca reitera su compromiso con
los afectados por la devolución de las ayudas por los terremotos
Diego José Mateos, se ha reunido este lunes por
la tarde, en el Centro Cultural de la Ciudad, con la Plataforma de Afectados
por la Devolución de las Ayudas.
23 de julio de 2019. Para Diego José Mateos se trataba de «una
asamblea necesaria para seguir conociendo de cerca las diferentes casuísticas a
las que ocho años después se siguen enfrentando los damnificados por los
seísmos de 2011». El alcalde ha recordado que una de las primeras medidas
que adoptó nada más llegar a la alcaldía, hace algo más de un mes, fue la de
«reforzar los medios humanos en la Oficina del Terremoto, pasando de dos a
seis técnicos para atender a los vecinos».
 
     El alcalde se refería a la
Ley que presentarán este próximo miércoles en la Asamblea Regional, previa al
debate de investidura y en la que se tramitará por el procedimiento de
lectura única la ampliación, seis meses más, del plazo de justificación de
ayudas para los damnificados por el terremoto de Lorca, una oportunidad, según
el alcalde, “para recoger también otros supuestos no incluidos en la normativa
actual”.
     Mateos Molina también ha
querido dejar claro que no utilizará el tema del terremoto como «arma
política, ya que es una cuestión que necesita del apoyo y del trabajo de todos
los partidos». Y ha recordado que «lo que nos ha llevado a esta
situación, pasados más de ocho años, ha sido la falta total de información
hacia los afectados y la ausencia de criterio político».
     Para el alcalde es
el momento de que el problema se resuelva «de una vez por todas y todos los
vecinos afectados puedan dar carpetazo a esta historia».
     Por su parte, la portavoz de
esta Plataforma, Gloria Martín, ha insistido en «la necesidad de que
la nueva Ley tenga en cuenta otras causas» y ha hecho referencia a la
posibilidad de «presentar enmiendas a la nueva normativa». Martín ha
hecho una «llamada a la tranquilidad de las 3.000 familias que componen
esta Plataforma» ya que ha reconocido que «el plazo para
presentar las ayudas que ahora se ampliará seis meses más, supondrá
alargar la agonía de los vecinos que están esperando a que sus expedientes
se vean resueltos y cerrados, ya que el proceso no acabará para todos los
afectados hasta que no finalice ese nuevo plazo de seis meses».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *