KW77 INFORMA:
El alcalde de Lorca pregona el XXX Festival
Internacional de Cante Flamenco ‘Ciudad del Sol’ destacando “la capacidad de
fusión de este arte para actualizarse sin perder sus esencias”
Diego José Mateos reitera, durante su alocución,
“la apuesta del Ayuntamiento lorquino por la cultura, desde el convencimiento
de que nos hace mejores como sociedad y nos ofrece oportunidades de crecimiento
personal y también colectivo”.
5 de noviembre de 2021. El alcalde de Lorca, Diego José Mateos, inauguró,
anoche, el XXX Festival Internacional de Cante Flamenco ‘Ciudad del Sol’ en el
Teatro Guerra de Lorca, sobre cuyas tablas se celebrará esta edición hasta este
próximo sábado, 6 de noviembre. Un evento organizado por Peña Cultural Flamenca ‘Ciudad del Sol’ en colaboración con
el Ayuntamiento de Lorca.
El alcalde de Lorca afirmó sentirse “muy honrado” y
agradeció a la Peña Cultural
Flamenca Ciudad del Sol “haberme designado pregonero de esta edición que, si
cabe aún más, se celebra con grandiosa ilusión tras una larga espera provocada
por la crisis sanitaria que impidió su realización el pasado año” y también
“por mantener viva la llama del flamenco en nuestra ciudad y haber conseguido,
edición tras edición, que este Festival sea una cita ineludible y aquí se den
cita los mejores cantaores, haciendo del festival uno de los más importantes de
España”.
Diego José Mateos destacó “desde una profunda responsabilidad, pero con enorme
ilusión, afrontar este encargo y convertirme en humilde pregonero, desde el
entusiasmo, pero con el convencimiento de que la ocasión lo merece. Porque
Lorca es una ciudad flamenca, Lorca vive el flamenco. Lorca siente el
flamenco”.
Mateos
prosiguió diciendo que “hace unos días en una conversación casual con amigos,
uno de ellos me preguntó directamente ¿Qué era el flamenco? Y tras callar
por un instante conteste: no lo sé, pero sí sé que es algo que me
conmueve, que me llega muy adentro, que me hace vibrar y me despierta emociones
que no tienen parangón con ninguna otra cosa. Algo indescriptible pero que
penetra y me eriza. Algo sensorial que me embriaga y me eleva”.
El Primer edil reconoció en su alocución “realizar este
pregón desde el desconocimiento técnico del flamenco, simplemente siendo una
persona que se deja llevar por los sentidos cuando escucha a un cantaor, cuando
suena una guitarra o cuando se queda ensimismado ante una bailaora. Pero sí
aprecio notoriedad en el flamenco. Sí aprecio su trascendencia. Sí aprecio al
flamenco como una manifestación cultural sublime que despierta sentimientos y
aviva emociones”.
El alcalde también hizo referencia al preciado ‘Sol de Oro’
que “se ha convertido en un codiciado galardón, un premio que abre
oportunidades y afianza el crecimiento artístico de quienes lo obtienen. El
Sol, símbolo y emblema de nuestra Ciudad, ilumina y da brillo a quien resulta
ganador e irradia su arte sin que las sombras puedan vencer”.
Diego José Mateos continuó reconociéndose como “un recién
llegado al Flamenco. Lo he descubierto hace poco tiempo. Siempre he creído que el
Flamenco era algo marginal, minoritario y endogámico. Siempre creí que era algo
fútil, de poco aprecio e importancia, pero cada vez tiene más seguidores y se
ha hecho universal. El Flamenco es una manifestación cultural de raíz española
que ha sabido nutrirse, mezclarse y fusionarse para actualizarse sin perder sus
esencias, es un punto de encuentro”.
El alcalde apuntó durante su discurso que “el Flamenco
también es mezcla, fusión y encuentro. Y la endogamia es lo contrario a la
fusión. El Flamenco es evolución y sentimiento. Y los sentimientos se acompasan
a los distintos momentos que vive una sociedad porque forma parte de ella. Pero
por encima de todas las cosas, es Arte y Cultura. Arte porque es una
manifestación de la actividad humana a través de la cual se interpreta la
realidad o se plasma lo imaginado y Cultura porque es un compendio de
conocimientos que permite nuestro desarrollo intelectual a través de la
manifestación de un modo de vida, costumbres y capacidades artísticas que
elevan la condición humana para la satisfacción de los sentidos”.
Mateos Molina también tuvo palabras de reconocimiento “a
los organizadores, equipo técnico y a los cantaores y artistas que hacen
posible esta edición del Festival de Cante Flamenco Ciudad del Sol y a cuantos
les precedieron en las anteriores ediciones. También a la Peña Cultural
Flamenca Ciudad del Sol por su labor que desempeñáis, habiendo consolidado este
festival tras muchos esfuerzos, sacrificios y dedicación, y hecho de Lorca un
santuario del Flamenco que gravita junto a La Unión y a Lo Ferro, formando una
tríada singular que hacen del Sureste español un lugar de encuentro y
proyección para el Flamenco”.
Por último, el Primer edil reiteró “la apuesta
del Ayuntamiento de Lorca por la cultura, desde el convencimiento de que la
cultura nos hace mejores como sociedad y nos ofrece oportunidades de
crecimiento personal y colectivo”, así como “el apoyo que desde el ámbito
municipal tendrá el Festival de Cante Flamenco Ciudad del Sol, que cada edición
permite que, durante unos días, Lorca sea la capital del Flamenco y que muchos
ojos estén pendientes de lo que aquí ocurre. Una vez más, les vamos a
maravillar, a sorprender, a cautivar. Porque en Lorca hacemos las cosas con
pasión, con entrega, con arrojo. Va en nuestra naturaleza y en la forma de
entender nuestra vida”.
Canal Telegram de Noticias KW77
https://t.me/kw77comunicacion
TAMBIEN PUEDES DESGARGAR NUESTRA APP DESDE LA PLAY STORE DE GOOGLE BUSCANDO KW77 RADIO.
CONTENIDO RECOMENDADO: